• VALLVÉ, X. (2018), Diagnóstico de la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión social en Sant Celoni, Ajuntament de Sant Celoni.
• VALLVÉ, X. (2016), La pobreza energética en Catalunya, ECAS.
LEOTTI, P. (2012-2013), Nuevas respuestas para nuevas necesidades, Comisión Europea, Civiform Società Cooperativa Sociale.
• AIGUABELLA, J. (2010), Asistencia técnica para la elaboración de un diagnóstico para la realización del Plan de Inclusión Social de la Selva, Consorcio de Bienestar Social de la Selva.
• LEOTTI, P. (2010), La evolución de la protección de las rentas mínimas en España. El caso español, Universidad de Amberes.
• VALLVÉ, X. (2007-2008), Investigación bibliográfica sobre pobreza y exclusión en Catalunya en los últimos diez años, APIP.
• MARTÍNEZ, R. (2007), Dinamización de un foro de participación de jóvenes y adolescentes, Ayuntamiento de l’Escala y Consejo Comarcal del Alt Empordà, programa URB-AL.
• AIGUABELLA, J. (2006), Estudio-diagnóstico sobre la exclusión social de jóvenes y adolescentes, Ayuntamiento de l’Escala y Consejo Comarcal del Alt Empordà, programa URB-AL.
• DE LA HOZ, J. M. (2006), Proyecto de lucha contra las bolsas de pobreza y exclusión social en las grandes ciudades. Fondo de apoyo a la erradicación social de la pobreza en los hogares con menores, Impuls.
• MARTÍNEZ, R.; CEPAIM (2003-2005), Proyecto VS/2002/0485. Combatiendo la exclusión social de las minorías étnicas y de las comunidades inmigrantes a través de la cultura. La situación de la inmigración en España. Informe nacional, Comisión Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades.
• OLIVERI, A. (2003), Las rentas mínimas en España, Universidad de Amberes. • AIGUABELLA, J. (2003), L.A. vie en R.O.S.E. – Laboratorio para una Investigación Activa sobre la Exclusión Social, Comisión Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades.
• ESTIVILL, J.; AIGUABELLA, J.; Universidad de Amberes (2002), Indicadores no monetarios de exclusión social y de inclusión social: Qué hay y qué tenemos, Comisión Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades.
• MARTÍNEZ, R. (2001), La exclusión social en los municipios de la Mancomunidad del Mar Menor: Nuevos colectivos, nuevos retos, Mancomunidad de Servicios Sociales del Mar Menor.
• BERNEY, J. (2001), Proyecto para favorecer la comprensión de los fenómenos sociales en Europa, Comisión Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades.
• GABINET D’ESTUDIS SOCIALS (GES) (2001), Experiencias de autoorganización de colectivos en lucha contra la exclusión social, EPICES.
• ESTIVILL, J.; AIGUABELLA, J. ; ISG; Universidad de Amberes (2001), Hacia un enfoque integrado de las políticas europeas de exclusión e inclusión sociales, Comisión Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades.
• AIGUABELLA, J. ESTIVILL, J.; FERNÁNDEZ, N. (1999), Elaboración de un modelo europeo de evaluación para los programas europeos dirigidos a la exclusión, Comisión Europea, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades.
• FERNÁNDEZ, N. (1996), Una aproximación a la dinámica de la pobreza mediante una comparación entre: Luxemburgo (1991-1992), Francia (1989-1990), y Galicia (1992-1993). Comparación de Panel, CEPS-INSTEAD.
• ESTIVILL, J.; MARTÍNEZ, R. (1996), El partenariado y la lucha contra la pobreza en España. La experiencia en Álava, Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.
• ESTIVILL, J.; MARTÍNEZ, R. (1996), El partenariado y la lucha contra la pobreza en España. La experiencia en Gerona, Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.
• ESTIVILL, J.; MARTÍNEZ, R. (1996), El partenariado y la lucha contra la pobreza en España. La experiencia en El Ribeiro, Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.
• MARTÍNEZ, R. (1994), Proyecto Urban: "Desde el margen luchar contra la exclusión", Ayuntamiento de Tarragona.
• GABINET D’ESTUDIS SOCIALS (GES) (1993-1994), La pobreza y el bienestar social en la Europa del Sur, Fundación Jaume Bofill.
• GABINET D’ESTUDIS SOCIALS (GES) (1994), Políticas comunitarias frente a la exclusión social y la pobreza, Generalitat de Catalunya, Departamento de Bienestar Social.
• GABINET D’ESTUDIS SOCIALS (GES) (1994), Aspectos emergentes de la pobreza y la exclusión social en Catalunya, Generalitat de Catalunya, Departamento de Bienestar Social.
• AIGUABELLA, J.: et al (1994), Una primera aproximación a la situación de pobreza y exclusión social en Catalunya, Generalitat de Catalunya, Departamento de Bienestar Social.
• VALLVÉ, X. (1993), Proyectos catalanes que luchan contra la exclusión en el marco de programas europeos, Ayuntamiento de Girona.
• MARTÍNEZ, R. (1993), Mapa de la pobreza en Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona.
• AIGUABELLA, J.; ESTIVILL, J. (1992), Características socio-demográficas y de pobreza de la población afectada por la economía sumergida en Catalunya, Generalitat de Catalunya, Dirección General de Asuntos Sociales.
• ESTIVILL, J. (1992), Rentas mínimas y asistencia social en España, Max-Planck-Institut.
• AIGUABELLA, J.; et al. (1992), Encuestas y estudios que utilizan indicadores no monetarios, The Economic and Social Research Institute.
• GABINET D’ESTUDIS SOCIALS (GES) (1991), Rentas mínimas e inserción, Generalitat de Catalunya, Departamento de Trabajo.
• AIGUABELLA, J. (1990), Estudio de viabilidad del panel español (Informe final), EUROSTAT.
• GABINET D’ESTUDIS SOCIALS (GES) (1990) Desarrollo del III nivel del Plan Integral de Lucha contra la Pobreza en Euskadi, Gobierno Vasco.
• ESTIVILL, J.; DE LA HOZ, J.M. (1989), La renta mínima garantizada en el Estado español (El caso del País Vasco), Gobierno Vasco.
• ESTIVILL, J.; DE LA HOZ, J.M. (1989), Informe sobre la Renta Mínima Garantizada en España, Comisión de las Comunidades Europeas.
• AIGUABELLA, J.; et al. (1989), Informe sobre la implantación de la Renta Mínima de Inserción en la Comunidad Autónoma de Aragón, Diputación General de Aragón.
• DE LA HOZ, J.M. (1989), Los sin techo en España. Hacia un Observatorio Europeo de los Sin Techo, LABOS-CE.
• AIGUABELLA, J.; et al (1987-1991), Mapa de la pobreza en Catalunya, Generalitat de Catalunya. Dirección General de Asuntos Sociales.